No todas las traducciones de textos legales son traducciones juradas.
Y no todas las traducciones juradas sirven para cualquier trámite jurídico o administrativo.
Una de las dudas más frecuentes que recibimos es esta:
“¿Necesito una traducción jurídica o una traducción jurada?”
Y es normal esta confusión, porque las dos suelen ser de documentos legales y requieren un traductor especializado.
Sin embargo, existen diferencias esenciales entre ambas.
Y las consecuencias de elegir mal pueden ser muy graves: desde la inadmisión del documento, hasta el retraso en el procedimiento e incluso la imposibilidad de ejercer un derecho por haber transcurrido un plazo legal.
Por eso, en este artículo te explico en detalle qué es una traducción jurada, qué es una traducción jurídica, en qué se diferencian y qué debes tener en cuenta para asegurarte de la validez y utilidad de la traducción que contratas.
Contenidos
¿Qué es una Traducción Jurada?
La traducción jurada es aquella que, a diferencia de una traducción simple, tiene validez legal ante un organismo oficial.
Esto permite que sea presentada ante instituciones como juzgados, registros civiles, consulados, universidades, notarías o administraciones extranjeras.
Ahora bien, para que un documento traducido sea considerado una traducción jurada debe cumplir tres requisitos:
-
Estar firmada y sellada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC)
Solo los traductores autorizados por el MAEC pueden emitir traducciones juradas en España.
Es decir, traductores que han superado un examen oficial o un procedimiento de habilitación.
Cada traductor jurado tiene un número de identificación y está autorizado únicamente para traducir los idiomas para los que ha sido nombrado.
Además, está obligado a firmar, sellar y añadir una declaración jurada en cada documento, conforme la traducción refleja de forma fiel y exacta el texto original.
-
Incluir una declaración de fidelidad y exactitud
El traductor certifica que la traducción refleja de forma fiel y exacta el original.
-
Asumir responsabilidad legal
El traductor jurado responde legalmente de la exactitud de su trabajo.
¿Cuándo es necesaria una Traducción Jurada?
La traducción jurada es necesaria para todo documento extranjero que deba surtir efectos legales en España, o viceversa, y que no esté redactado en el idioma oficial del país en el que se va a presentar.
Algunos ejemplos habituales son:
- Partidas de nacimiento, certificados de matrimonio o defunción
- Sentencias judiciales y resoluciones administrativas
- Títulos académicos y certificados de estudios
- Escrituras notariales, poderes y testamentos
- Contratos, estatutos sociales y documentación mercantil
- Certificados penales o médicos
- Documentación para trámites de extranjería
Importante: la necesidad de traducción jurada no depende del contenido, sino del uso que se va a dar al documento. Si debe presentarse ante una autoridad, lo habitual es que exijan la versión jurada.
¿Cómo se presenta una Traducción Jurada?
La traducción jurada puede entregarse en papel, con la firma y el sello del traductor y con una copia del documento original adjunta.
También puede entregarse en formato PDF, con firma electrónica.
Puedes conocer cómo funciona la firma electrónica en las traducciones juradas en este artículo.
¿Qué es una Traducción Jurídica?
La traducción jurídica es la especialidad de traducción que se aplica a documentos de contenido legal.
Su objetivo es trasladar el contenido de un documento de una lengua a otra sin alterar su significado jurídico, respetando el marco legal de ambos ordenamientos.
No se trata solo de encontrar “la palabra equivalente”, sino de interpretar el texto desde el derecho comparado y la finalidad del acto jurídico.
Algunos ejemplos de documentos que requieren traducción jurídica son:
- Contratos mercantiles, laborales o de arrendamiento
- Sentencias, autos y resoluciones judiciales
- Estatutos sociales, escrituras de constitución de sociedades
- Testamentos, poderes notariales, capitulaciones matrimoniales
- Normativas, leyes, convenios internacionales
- Informes periciales o dictámenes jurídicos
Aunque este tipo de traducción exige un alto nivel de conocimiento del derecho, del lenguaje jurídico y del contexto en que se usará la traducción, no siempre tiene validez oficial.
Por ejemplo, es el caso de un contrato internacional que necesita traducirse a otro idioma para poder ser comprendido por todas las partes involucradas y sus abogados, pero que no va a presentarse ante ningún organismo oficial.
Además, puede realizarla un traductor especializado en traducciones jurídicas, pero no tiene por qué ser un traductor jurado.
En otras palabras, toda traducción jurada de un documento legal es también jurídica, pero no toda traducción jurídica es jurada.
Diferencias entre Traducción Jurada y Traducción Jurídica
Como hemos visto, las diferencias entre una traducción jurada y una traducción jurídica son:
Aspecto | Traducción Jurada | Traducción Jurídica |
---|---|---|
El traductor que la realiza | Debe ser obligatoriamente un traductor jurado nombrado por el MAEC. | No es necesario que sea un traductor jurado. |
El contenido | Puede ser de cualquier tipo de documento. | Se limita a documentos legales. |
La firma y sello del traductor | Son imprescindibles la firma y el sello del traductor jurado. | No son necesarios. |
La función | Tiene validez legal y certifica la fidelidad del texto original. | Tiene por objetivo exclusivo la comprensión del texto, su análisis o su uso profesional. |
El público al que se dirige | Se presenta ante organismos oficiales como administraciones, juzgados, universidades, consulados, etc. | Se dirige a abogados, despachos y/o juristas. |
Conclusión: cómo Evitar Errores al Contratar una Traducción
Si trabajas en un despacho de abogados o tramitas documentos internacionales, asegúrate siempre de:
- Encargar la traducción a profesionales especializados en traducción jurídica.
- Verificar si se requiere traducción jurada además de jurídica.
- Confirmar, en su caso, que el traductor está debidamente habilitado por el MAEC.
- Cumplir con los requisitos de legalización para que el documento original pueda ser admitido en el país en el que se va a presentar.
Es muy importante prestar atención sobre este último aspecto ya que, en muchos casos la Administración deniega la documentación no por una traducción incorrecta, sino por problemas con la legalización de los originales.
Traducciones Juradas y Jurídicas con Lingua Franca
En Lingua Franca hacemos traducciones jurídicas y juradas a más de 30 idiomas, entre ellos: inglés, francés, portugués, alemán, búlgaro y chino.
Además, también te ofrecemos la posibilidad de encargarnos de la legalización de los documentos originales, asegurándonos de que cumplen con todos los requisitos necesarios para ser admitidos en el organismo ante el que van a ser presentados.
Si tienes cualquier duda o necesitas una traducción jurídica jurada, puedes
contactarnos aquí y estaremos encantados de ayudarte.

Gerente de Lingua Franca Traducciones Juradas